Tanto si te mudas al otro lado del país, a un nuevo barrio o a una nueva ciudad, la mudanza puede ser un poco estresante. Mudarse con la familia (especialmente si tienes niños) puede ser aún más complicado. Además, tener que afrontar estos cambios puede hacer que ellos también se sientan ansiosos.
Sin embargo, hay algunas medidas que los padres pueden tomar para que el día de la mudanza al nuevo departamento o casa se desarrolle con facilidad.
Preparar el día de la mudanza
Ser proactivo es la mejor manera de ayudar a aliviar el estrés durante el día de la mudanza. Dependiendo de las edades de los niños, la preparación variará, pero aquí hay algunos consejos útiles:
Comunica a tus hijos la noticia de la mudanza con suficiente antelación. Dales tiempo para que acepten la mudanza, especialmente si son demasiado pequeños para entender el concepto de mudanza o si tienen amigos cercanos que ya no podrán ver. Aborda cualquier pregunta o preocupación que puedan tener durante una reunión familiar.
- Sé empático y comprende que tus hijos también pueden estar estresados o ansiosos por la mudanza. Incluso pueden ser más bulliciosos o rebeldes de lo habitual, dependiendo de su edad. Pueden pasar semanas o meses hasta que se adapten a vivir a una nueva casa o departamento.
- Evalúa lo que tu familia puede permitirse y considera la posibilidad de pagar por su comodidad. Contratar a profesionales de la mudanza o de la limpieza puede ser más fácil que intentar hacerlo todo tú mismo y teniendo niños pequeños.
- Empieza a hacer el equipaje con mucha antelación. Es probable que necesites más tiempo del que crees y, si te apresuras, podrías terminar empacando algo que ya no necesitas. Ahorra tiempo, dinero, energía y recursos reservando mucho más tiempo para clasificar los objetos y embalar.
- Empieza por empaquetar los artículos que tu familia utiliza menos, como la decoración navideña o la ropa de fuera de temporada.
- Empieza a empaquetar poco a poco los artículos más esenciales a medida que se acerca el día de la mudanza.
- Asegúrate de etiquetar todas las cajas con la habitación y una breve descripción de su contenido para que no tenga que buscar el calienta biberones o la cafetera.
Te puede interesar: Tips para una mudanza exitosa
Mudanza con bebés y niños pequeños
Los niños menores de seis años suelen ser los más fáciles de trasladar, pero es posible que no sean capaces de entender del todo lo que significa la mudanza, por lo que es esencial comunicarles con claridad.
- Intenta explicarles la mudanza con un cuento, juguetes, un video o un libro para que sepan qué esperar.
- Evita introducir otros cambios importantes en su rutina. Por ejemplo, si tienes un niño pequeño, quizás sea mejor esperar para empezar a enseñarle a ir al baño o a quitarle el chupete.
- Si puedes hacerlo, intenta colocar los muebles de forma que se parezcan a los de su antigua habitación. Dependiendo del niño, puede ser una buena idea no comprar muebles nuevos.
- Si tu casa o departamento nuevo está lo suficientemente cerca, intenta pasar por allí para que el niño ya esté familiarizado con la zona.
- Organízate para que tu bebé o niño pequeño se quede con una niñera, un amigo o un familiar durante el día de la mudanza. También puedes invitar al cuidador a pasar el día con la familia durante la mudanza.
- Si tienes un bebé, prepara una bolsa de pañales con lo esencial (toallitas, mudas, pañales, biberones, etc.) la noche anterior.
Qué buscar en un departamento para familias
Cuando busques un espacio para familias, empieza por considerar el tamaño y las necesidades a largo plazo de cada uno para determinar cuántos metros cuadrados podrías necesitar. Por ejemplo, si actualmente tienes tres hijos, pero uno de ellos está a punto de mudarse por su cuenta, probablemente necesites una propiedad de menor tamaño.
Cuando busques un departamento, busca en zonas con espacios adecuados para los niños, como patios de recreo, guarderías y parques. Cuando visites los departamentos, pregunta qué características de seguridad ofrecen. ¿Tiene la unidad un sistema de seguridad? ¿Qué espacios compartidos existen para las familias?
Estos son algunos ejemplos de características a las que hay que prestar atención. Si tienes niños pequeños, probablemente sea mejor evitar los departamentos con balcones, a menos que sean seguros para ellos.
Cómo encontrar un barrio adecuado para las familias
Tener acceso a una buena escuela es una de las principales prioridades de los padres que buscan distritos amigables para familias. Dependiendo de las necesidades del niño, encontrar un buen colegio varía según la familia.
Los padres ocupados pueden necesitar atención extraescolar, mientras que los padres con hijos adolescentes quieren matricularlos en un colegio con clases de nivel avanzado y muchas actividades extraescolares. Los padres de niños con discapacidades valoran la accesibilidad y los programas de apoyo.
Independientemente de las necesidades de tus hijos, es importante que investigues a fondo antes de decidirte por su nuevo colegio.
Además de las buenas escuelas, también es importante para las familias tener acceso a muchos parques, zonas verdes y tiendas de comestibles. Una rápida búsqueda en Google Maps puede darte una idea de los servicios que hay en tu barrio y sus alrededores.
También puedes buscar información sobre la seguridad y la delincuencia en el barrio, pero ten en cuenta que las reseñas y los foros no te darán una imagen completa. Si puedes, intenta hablar con personas del barrio que llevan años viviendo en la zona.
Cuando busques departamentos o casas para alquilar, asegúrate de hacer un recorrido por el barrio y sus alrededores. Fíjate en los patios cubiertos de maleza, la basura y otros elementos antiestéticos que suelen indicar que el barrio no es el mejor.
Formas de involucrar a los niños en el proceso de mudanza
Involucrar a los niños en el proceso de mudanza puede ayudarles a adaptarse a los cambios. Dependiendo de su edad, deja que te ayuden a desocupar su habitación. Deja que elijan los juguetes o la ropa vieja que van a vender o donar. También puedes dejar que tus hijos escojan algunos artículos para su nueva habitación.
Si te vas a mudar al otro lado del país, enséñales fotos y vídeos de su nueva casa y ciudad. Es un buen momento para enseñarles habilidades para la vida y tus hijos agradecerán que los incluyas. Incluso, los más pequeños pueden inspirarse en sus padres y pedir ayuda para llevar una o dos cajas pequeñas el día de la mudanza.
En Century 21 somos la red inmobiliaria más exitosa del mundo. Recuerda que si estás interesado en convertirte en un agente inmobiliario nosotros somos la mejor opción para desarrollar tu potencial. Puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas ser agente inmobiliario de la red de bienes raíces más reconocida y respetada.