La cocina para los nuevos tiempos busca sobre todo la funcionalidad e integración. Como consecuencia del Covid 19 pasamos gran parte del año 2020 confinados en nuestro hogar, lo cual nos hizo redefinir el uso de las áreas de nuestra vivienda. Ahora bien, toca aclarar que gran parte de los cambios que estamos viendo en el diseño de las cocinas es una tendencia previa al año pasado.
Te puede interesar leer: Características de la vivienda post pandemia
Ambientes abiertos y multifuncionales
En nuestra vivienda, la cocina se ha convertido en un área donde además de cocinar, también solemos comer, trabajar o descansar. La decoración de la cocina para los nuevos tiempos esta diseñada para permitir que los espacios se compartan y ofrezcan más versatilidad y flexibilidad. La tendencia es crear cocinas abiertas al salón para fomentar la interacción dentro del hogar y crear un ambiente social para recibir visitas.
Colores naturales y suaves
Con la integración de la cocina y el salón en nuestro hogar se requiere buscar una armonía entre estos dos espacios, ya que practicamente pasan a ser uno solo. En tal sentido, observamos una clara tendencia a los colores neutros y planos, así como claros, entre estos: el gris, blanco, beige, etc…, los cuales son fácil de combinar y brindan luz y amplitud. También vemos combinaciones en tonos tierras y verdes que aportan tranquilidad y más proximidad con la naturaleza.
Texturas
Hoy en nuestro hogar cada vez más buscamos conexión con la naturaleza. Por tal motivo en las nuevas decoraciones de las cocinas está presente el mármol, la piedra, la madera de aspecto natural tipo nogal y roble, el cemento, el granito, materiales que nos ayudan a crear un ambiente acogedor y tranquilo. Por otra parte la combinación de diferentes materiales funciona a la perfección. También el metal es una buena opción, que se impone cada día mas.
La mezcla de texturas no solo ha llegado a las cocinas, sino que será una tendencia que veremos reflejada en todas las estancias del hogar.
Adornos artesanales y sostenibles
La necesidad de conexión con la naturaleza hace que las decoraciones de las cocinas cuentan con detalles artesanales y objetos de estética orgánica que nos acercan al concepto de sostenibilidad, cada vez más de auge, debido al compromiso de las nuevas generaciones en la conservación del medio ambiente.
Paredes y frentes de cocina sin azulejos
Como consecuencia del concepto de integración de la cocina y la sala, los azulejos han sido desplazados por los acabados de texturas naturales como el mármol, hormigón, madera e incluso murales de vinilo, que revisten las paredes y frentes de la cocina.
Domótica en la cocina
La tecnología aplicada al control y automatización del hogar están presente en las cocinas, ya que al estar integradas con otros ambientes de la vivienda, estas también cuentan con sistemas inteligentes de encendido y control de intensidad de la iluminación, graduación de temperatura, sistemas de extracción y purificación de aire, etc, que ofrecen mayor confort, crean diferentes atmósferas en un mismo espacio, así como mayor eficiencia energética.
Las smart kitchens cada vez son más populares. Hay una gran variedad de artefactos y electrodomésticos de cocina inteligentes,Tales como la refrigeradora, horno, lava vajillas, microondas, hornillas, los cuales se pueden programar y controlar desde un teléfono celular, hasta incluso se comunican entre sí y aprenden nuestros hábitos para adelantarse a las necesidades.
Te puede interesar leer: Domótica: Viviendas Inteligentes
En Century 21 somos la red inmobiliaria más exitosa del mundo. Recuerda que si estás interesado en convertirte en un agente inmobiliario nosotros somos la mejor opción para desarrollar tu potencial. Puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas ser agente inmobiliario de la red de bienes raíces más reconocida y respetada.