No hay nada más acogedor en épocas de invierno que quedarte en tu casa o departamento, abrigarte con una frazada, tomar una bebida caliente y ver televisión hasta quedarte dormido. A menos, que ese pequeño momento de hibernación no haya sido por elección propia. ¿Quedarte en casa todo el día? Genial. ¿Quedarte en casa todo el día debido a una gripe? Terrible.
Existen muchas cosas que puedes hacer para prevenir la propagación de un virus durante las temporadas más vulnerables del año. Mientras te preocupas por lavarte las manos constantemente y en recibir vacunas para mantener tu organismo a salvo, tu casa puede que se esté convirtiendo en un foco infeccioso de gérmenes ¿Sabías que un virus puede vivir en superficies hasta un aproximado de 48 horas?
Ahora más que nunca limpiar y desinfectar nuestros hogares se ha convertido en una de las primeras líneas de defensa para cuidar a nuestras familias. La crisis del COVID 19 ha despertado en muchas residencias la necesidad de informarse acerca de cuáles son los métodos más adecuados para mantener un departamento libre de cualquier virus.
Incorporando unos simples, pero efectivos cambios en tu rutina de limpieza puede serte beneficio para ayudar a combatir los gérmenes que hayan logrado ingresar a tu hogar.
Limpieza vs desinfección
Sí, existe una gran diferencia entre limpieza y desinfección. Es más, antes de el brote del virus del COVID 19, es probable que vieras a ambos como sinónimos. La realidad es que van de la mano.
Limpiar: Involucra la eliminación de rastros visibles de gérmenes, suciedad e impurezas de una superficie.
Desinfectar: Requiere el uso de químicos para matar a los gérmenes en las superficies después de haber realizado la limpieza.
3 Consejos a tener en cuenta al momento de limpiar tu casa:
- Adquiere limpiadores especializados en eliminar virus: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, también conocido como CDC, sugiere limpiadores que contengan cloro, peróxido de hidrógeno, detergente, antisépticos o alcohol.
- Usa desinfectantes de acuerdo a las instrucciones del empaque: Una simple y rápida pasada no es suficiente para esterilizar una superficie. Generalmente, necesitas aplicar una generosa cantidad del producto, en algunos casos dentro de las indicaciones sugieren dar un tiempo prudente y después pasar un paño.
- Emplea productos desechables: Si tener gérmenes en tu departamento es tu mayor preocupación lo mejor es optar por paños desinfectantes o papel toalla, de esta forma las bacterias no se propagarán.
5 recomendaciones para mejorar tu rutina de limpieza:
- En las mañanas siempre cambia los paños y esponjas de la cocina. Asimismo, reemplazar las toallas de mano (especialmente en temporadas de contagio).
- Al momento de limpiar la cocina esteriliza las manijas de los cajones, las perillas de las puertas e incluso las puertas de la alacena. Desinfecta debajo de la refrigeradora, microondas e incluso el horno. No te olvides del lavadero y el grifo.
- Cada vez que utilices la mesa de centro de la sala procura desinfectar los dispositivos electrónicos ya que son los objetos con los que más contacto tenemos. A su vez, considerar los controles del televisor o si tienes videojuegos de vez en cuando desinfectar los controles.
- En el aseo de las habitaciones considera la limpieza de los interruptores de luz y las mesas de trabajo, esto incluye accesorios, especialmente ahora que la mayoría se encuentra trabajando desde casa y han creado sus propias oficinas.
- Para poder eliminar cualquier rastro de gérmenes en los baños se sugiere que la ducha, el lavamanos y demás sean tratados con desinfectantes.
Otros lugares fuera de tu hogar a tomar en consideración:
- Dentro de vehículos: En esta época de pandemia todos hemos salido en algún momento a realizar compras y usando nuestros automóviles para ello. Existe una gran posibilidad que hayas traído contigo ciertos gérmenes del exterior. Es por eso que se refuerza la limpieza de llaves, neumáticos, timón, cinturones de seguridad y caja de cambios, en resumen, zonas de mayor exposición dentro de un carro.
- Vestimenta: Expertos sugieren que antes de entrar al hogar, después de haber estado en el exterior, nos retiremos los zapatos y tomemos una ducha antes de entrar en contacto con algún familiar. Si tienes algún familiar enfermo se recomienda lavar su ropa con guantes y luego desecharlos. Asimismo, evita sacudir ropa o sábanas en interiores para minimizar la dispersión de partículas.
- Dispositivos electrónicos: Definitivamente a raíz del Coronavirus tomamos medidas de precaución como lavarnos las manos y siguiendo todos los protocolos, pero hay algo a la palma de tu mano que puede que sea el responsable de propagar cualquier tipo de virus. La marca Apple y Samsung, líderes en tecnología, han actualizado en sus páginas webs pautas sobre la limpieza segura de smartphones, tablets y laptops para combatir la propagación del Coronavirus. Una de las recomendaciones es el uso de alcohol isopropílico (contiene como mínimo 70% de alcohol)
Existe la gran posibilidad que siguiendo estos consejos sobre limpieza y desinfección dentro y fuera de la casa minimices la propagación de cualquier virus. Sobre todo manteniendo protegida a tu familia y seres queridos.
En Century 21 somos la red inmobiliaria más exitosa del mundo. Recuerda que si estás interesado en convertirte en un agente inmobiliario nosotros somos la mejor opción para desarrollar tu potencial. Puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas ser agente inmobiliario de la red de bienes raíces más reconocida y respetada.